Calculadora de correlación online - cálculo del coeficiente de Pearson gratis

Calcule el coeficiente de correlación de Pearson entre dos conjuntos de datos con diagrama de dispersión y análisis estadístico

Calculadora del coeficiente de correlación

Entrada de datos

Ingrese los datos en uno de los formatos:

Resultados del análisis

Ingrese los datos y haga clic en "Calcular" para obtener resultados
Preguntas frecuentes sobre análisis de correlación
¿Qué es el coeficiente de correlación de Pearson?

El coeficiente de correlación de Pearson (r) mide la fuerza y dirección de la relación lineal entre dos variables. El valor varía de -1 a +1, donde 0 significa ausencia de relación lineal.

¿Cómo interpretar el valor del coeficiente de correlación?

r = 1: correlación positiva perfecta; r = 0: no hay relación lineal; r = -1: correlación negativa perfecta. Valores 0.7-1.0 indican relación fuerte, 0.3-0.7 moderada, 0.0-0.3 débil.

¿Cuál es la diferencia entre correlación y causalidad?

La correlación muestra una relación estadística entre variables, pero no implica una relación causal. Dos variables pueden correlacionar debido al efecto de una tercera variable o por casualidad.

¿Cuáles son las limitaciones del coeficiente de Pearson?

El coeficiente de Pearson mide solo relaciones lineales. Las relaciones no lineales pueden tener un coeficiente bajo incluso con una relación fuerte. También es sensible a valores atípicos.

¿Cuántos puntos de datos se necesitan para una correlación confiable?

Mínimo 10-15 puntos para análisis básico, pero para resultados estadísticamente significativos es deseable tener 30+ puntos. Más datos proporcionan resultados más confiables.

¿Qué hacer con los valores atípicos en los datos?

Los valores atípicos pueden influir fuertemente en la correlación. Primero verifíquelos por errores de entrada, luego decida si eliminarlos o usar métodos resistentes a valores atípicos.

¿Cómo verificar la significancia estadística de la correlación?

Para verificar la significancia se usa la prueba t. En muestras grandes incluso correlaciones débiles pueden ser estadísticamente significativas, por lo que es importante considerar también la significancia práctica.

¿Cuáles son las alternativas al coeficiente de Pearson?

Coeficiente de Spearman para relaciones monótonas, coeficiente de Kendall para datos ordinales, o coeficiente de determinación R² para explicar la variación.

Calculadora de correlación online gratis

Calculadora online gratuita y profesional del coeficiente de correlación de Pearson para análisis de la relación lineal entre dos variables. Cálculo de indicadores estadísticos con diagrama de dispersión visual y interpretación detallada de los resultados.

Coeficiente de correlación de Pearson: teoría y aplicación

El coeficiente de correlación de Pearson (r) se calcula según la fórmula: r = Σ[(xi - x̄)(yi - ȳ)] / √[Σ(xi - x̄)²Σ(yi - ȳ)²], donde xi, yi son valores de las variables, x̄, ȳ son valores promedio. Este indicador mide la fuerza y dirección de la relación lineal entre dos variables continuas.

Rango de valores: el coeficiente varía de -1 a +1. El valor +1 significa correlación lineal positiva perfecta, -1 perfecta negativa y 0 indica ausencia de relación lineal entre variables.

Interpretación del coeficiente de correlación

Correlación fuerte (|r| = 0.7-1.0): las variables tienen una relación lineal fuerte. Con r > 0.8 se puede hablar de correlación muy fuerte, que a menudo tiene significado práctico para la predicción.

Correlación moderada (|r| = 0.3-0.7): existe una relación notable entre las variables, pero con variación considerable. Tales correlaciones requieren interpretación cuidadosa y análisis adicional.

Correlación débil (|r| = 0.0-0.3): la relación entre las variables es insignificante o ausente. Incluso con significancia estadística, el valor práctico puede ser limitado.

Significancia estadística de la correlación

Para verificar la significancia de la correlación se usa la estadística t: t = r√[(n-2)/(1-r²)], donde n es el tamaño de la muestra. Con grados de libertad df = n-2 se compara con los valores críticos de la distribución t.

Tamaño de muestra y confiabilidad: mínimo 10-15 observaciones para análisis básico, pero para resultados confiables es deseable tener 30+ puntos. En muestras grandes incluso correlaciones débiles pueden ser estadísticamente significativas.

Limitaciones del coeficiente de Pearson

Linealidad de la relación: el coeficiente de Pearson mide solo relaciones lineales. Las dependencias curvilíneas o no lineales pueden tener baja correlación incluso con una relación fuerte real.

Sensibilidad a valores atípicos: los valores extremos pueden influir fuertemente en el coeficiente. Un valor atípico puede cambiar radicalmente el resultado, por lo que es importante verificar los datos en busca de anomalías.

Distribución normal: para una interpretación estadística correcta es deseable que los datos tengan aproximadamente distribución normal o al menos sean simétricos.

Diagrama de dispersión y análisis visual

El diagrama de dispersión (scatter plot) es una herramienta indispensable para el análisis visual de la correlación. Permite ver el carácter de la relación, detectar valores atípicos, no linealidades y otras características de los datos.

Línea de tendencia: la línea recta de regresión en el diagrama muestra la dirección y pendiente de la relación. Cuanto más cerca estén los puntos de la línea, más fuerte es la correlación.

Coeficientes de correlación alternativos

Coeficiente de Spearman: coeficiente de correlación de rangos, menos sensible a valores atípicos y no requiere distribución normal. Adecuado para relaciones monótonas no lineales.

Coeficiente de Kendall: tau-b se usa para datos ordinales y muestras pequeñas. Más resistente a valores atípicos que el coeficiente de Pearson.

Coeficiente de determinación (R²): el cuadrado del coeficiente de correlación muestra la proporción de varianza de la variable dependiente explicada por la variable independiente.

Aplicación práctica del análisis de correlación

Economía y finanzas: análisis de relación entre indicadores económicos, correlación de precios de activos, dependencia de rentabilidad con respecto al riesgo, influencia de factores macroeconómicos.

Medicina y biología: investigación de la relación entre factores de riesgo y enfermedades, efectividad del tratamiento, indicadores biométricos.

Ciencias sociales: análisis de interrelaciones entre indicadores socioeconómicos, logros educativos, características demográficas.

Ciencias técnicas: control de calidad de productos, optimización de procesos tecnológicos, análisis de confiabilidad de sistemas.

Correlación vs causalidad

El principio más importante: la correlación no significa causalidad. Incluso una correlación fuerte entre variables no prueba una relación causal. Las posibles explicaciones alternativas incluyen casualidad, influencia de una tercera variable o causalidad inversa.

Ejemplos de causalidad falsa: correlación entre ventas de helado y número de ahogamientos (causa común - clima caluroso), relación entre tamaño de zapato y habilidades matemáticas en niños (causa común - edad).

Consejos para un análisis de correlación de calidad

Siempre visualice los datos antes de calcular la correlación. Verifique los datos en busca de valores atípicos y errores. Considere el contexto y posibles terceras variables. Use el tipo apropiado de correlación para sus datos.

Calculadora de correlación online gratuita - herramienta profesional para análisis estadístico de relaciones. ¡Cálculos precisos con visualización para investigación científica y aplicaciones prácticas!

⚠️ Descargo de responsabilidad: todos los cálculos en este sitio son aproximados y se proporcionan con fines informativos. Los resultados pueden diferir de los reales dependiendo de las condiciones individuales, especificaciones técnicas, región, cambios legislativos, etc.

Las calculadoras financieras, médicas, de construcción, de servicios públicos, automotrices, matemáticas, educativas e IT no son asesoramiento profesional y no pueden ser la única base para tomar decisiones importantes. Para cálculos precisos y asesoramiento, recomendamos consultar con profesionales especializados.

La administración del sitio no se hace responsable de posibles errores o daños relacionados con el uso de los resultados de los cálculos.